
ESTAMOS VIVIENDO LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
Etiquetas: terremotos
Etiquetas: terremotos
Etiquetas: terremotos
Etiquetas: terremotos
Etiquetas: terremotos
La Agencia de Seguridad Nuclear nipona dice que la presión interna del reactor es 1,5 veces superior a la normal | El Gobierno anuncia que liberarán vapor por seguridad
11/03/2011 - 13:43h | 11/03/2011 - 21:55
Tokio (Redacción/Agencias).- El Gobierno de Japón ha admitido que podría haber una fuga radiactiva en el reactor de la central nuclear de Fukushima, afectada por el terremoto de 8,9 grados que ha devastado el norte del país. Además, según informa la Agencia de Seguridad nuclear del país, citada por Ap, la presión en el interior del reactor es 1,5 veces la normal. Por este motivo, Tokio ha adelantado que podrían liberar vapor radiactivo a la atmósfera para reducir la presión del reactor y evitar males mayores.
Además, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha informado de que Japón ha decretado la emergencia nuclear por la central afectada. Según la información aportada por las autoridades niponas a la agencia nuclear de la ONU, el seísmo y el posterior tsunami cortaron el flujo de energía eléctrica en la central y el motor diesel de emergencia que debía suplir esa carencia tampoco funciona, debido a los daños causados por el desastre natural. "Es posible que pudiera filtrarse hacia fuera material radioactivo en la vasija nuclear, pero se espera que la cantidad sea pequeña, y hay que tener en cuenta que el viento sopla hacia el mar", añadió el secretario jefe del gabinete Yukio Edano en una rueda de prensa.
Preaviemente, las autoridades japonesas comenzaron a evacuar a miles de ciudadanos que residen en el entorno de la central nuclear de Fukushima Daiichi, en el noreste del país, como medida de precaución. Además, la agencia oficial Kyodo ha alertado de que el nivel de radiación en la turbina de la central número uno de la zona está creciendo.
Edano ha explicado que han sido evacuados los ciudadanos que viven en un radio de tres kilómetros de la central nuclear. La agencia de noticias japonesa Kiodo ha indicado que han sido evacuadas unas 3.000 personas. Tras el seísmo, el Gobierno ha declarado el estado de emergencia en esta factoría por un fallo en uno de los sistemas de refrigeración del reactor, que ahora está siendo reparado, según ha informado el Ministerio de Comercio a la agencia de noticias Jiji.
Por su parte, Mark Hibbs, experto nuclear de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, ha advertido de que la situación podría empeorar. "No es un tema para reírse", ha dicho, en referencia a las informaciones que apuntan que uno o más de los generadores diésel del sistema de refrigeración no están funcionando. El experto ha asegurado que hay una grave preocupación en Japón por la posibilidad de la refrigeración del núcleo y la retirada del calor residual estén aseguradas en la central. "Si eso no ocurre, si el calor no es retirado, hay un riesgo definitivo de que el núcleo se derrita. El combustible sobrecalentado se daña y se derrite", ha indicado.
La compañía propietaria de la planta nuclear, TEPCO, ha confirmado que los niveles de agua en los reactores están fallando pero ha subrayado que está trabajando para mantener dichos niveles con el objetivo de evitar la exposición de los rodillos de combustible.
Previamente, el Gobierno japonés decretó la alerta nuclear en once de los reactores que existen en el país. Pero hay uno en el que la preocupación es máxima porque se está calentando a causa de los daños sufridos por el enorme terremoto y tsunami que ha padecido esta mañana el nordeste de Japón, según ha informado la Prefectura de Policía de la región de Fukushima.
Reactores parados
Once reactores nucleares han paralizado su actividad en Japón tras el terremoto de 8,8 grados en la escala abierta de Richter que ha sacudido el este del país, aunque el Gobierno ha asegurado que no se han producido fugas radiactivas.
Según la agencia local Kyodo, todas las plantas ubicadas en la zona costera más afectada por el sismo anunciaron que no registraron ninguna anomalía a causa del terremoto.
Mientras se debate la seguridad de las centrales nucleares niponas, precisamente hoy se cumplen 14 años del accidente de la planta de Tokai, que contaminó a 37 de los 112 trabajadores de la planta. Hoy, el sistema de seguridad de Tokai ha funcionado perfectamente tras el terremoto, cerrando el reactor y sin que se dieran fugas.
Entre 200 y 300 personas murieron en la provincia de Miyagi (este de Japón) a causa del tsunami provocado por el terremoto de 8,8 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió hoy Japón, que causó además al menos otros 89 fallecidos.
Según medios japoneses, basados en informaciones oficiales, señalan que el seísmo provocó al menos 89 muertos y 349 desaparecidos en todo Japón.
Además, la policía local de Miyagi señaló que se han encontrado entre 200 y 300 cadáveres en las zonas costeras de la ciudad de Sendai, capital de la provincia.
Según la agencia local Kyodo, entre los desaparecidos hay cerca de cien pasajeros de un barco que fue arrastrado por las aguas en la costa oriental, poco después de haber partido del puerto de Ishinomaki, en la provincia de Miyagi.
Esta zona ha sido una de las más afectadas, ya que el epicentro del temblor se situó en el océano Pacífico, a 130 kilómetros de su costa, a una profundidad de 20 kilómetros.
Además hay numerosos heridos, entre ellos cerca de 60 en Tokio, donde el terremoto ha hecho temblar largamente los edificios, ha paralizado temporalmente el servicio de metro y ha bloqueado las líneas de teléfono móvil, según las autoridades locales.
Se teme que la cifra de muertos se eleve a medida que avanza el recuento, ya que hay edificios derruidos en varias zonas y en algunos lugares el tsunami hizo que las aguas se adentraran hasta cinco kilómetros en el interior.
Vivimos momentos dramáticos, Tokio colapsó: embajadora de Colombia en Japón
Un parte de completa normalidad entregó la embajadora, Patricia Cárdenas Santamaría sobre los cerca de 2 mil colombianos que viven en el Japón, tras el terremoto de 8.9 grados de magnitud que se vivió en esta nación.
Reconoció que se vivieron momentos muy difíciles y de gran pánico, porque los edificios se movían de un lugar a otro.
“En estos momentos estamos hablando y está temblando”, comentó la embajadora.
La diplomática manifestó que gente “aquí en Japón” señala que este terremoto es el más fuerte desde el año 1923.
De acuerdo con el relato de la embajadora, se vivieron momentos de angustia y la gente se volcó a las calles y “es una experiencia que no se le desea a nadie”.
“Afortunadamente entre los colombiano no se ha reportado ninguna novedad, gracias a Dios”, subrayó.
El número de colombianos que viven en diferentes puntos del Japón es del orden de 2 mil, de acuerdo con el censo entregado por la embajadora Cárdenas.
Añadió que hasta el momento se han presentado cerca de 25 replicas a lo largo de todo el día en Tokio y en gran parte del archipiélago.
“En el momento del terremoto estaba en un parqueadero y las torres se balanceaban de un lado para otro. Fue un momento de mucha tensión para todo el mundo”, comentó.
Dijo que Japón siempre ha estado preparado para esta clase de eventos y la gente se dirigió a los sitios preestablecidos para estas catástrofes.
Según la diplomática, la gente caminaba por las calles y a lo largo del día ya se han presentado un total de 25 replicas.
La embajadora, Patricia Cárdenas a través de Caracol Radio se logró comunicar con su hermano, Mauricio Cárdenas Santamaría, quien agradeció las buenas noticias.
“En estos momentos poco a poco se están restableciendo las comunicaciones, el país colapsó por el fuerte terremoto”, comentó.
Explicó que hay muchísimas viviendas arrasadas y afectadas por el terremoto y que el impacto en la economía del Japón va a ser muy grande.
“Los trenes pararon y han afectado la vida normal de los japoneses y hasta ahora se comienza a restablecer el servicio”, afirmó.
Comentó que la ciudad está muy afectada, todos los eventos se han cancelado y además es un día muy frío.
Por su parte, el colombo-japonés Yiro Muramatsu manifestó que “en estos momentos estoy más tranquilo y en el primer momento en que hablábamos la situación era muy compleja porque las replicas eran muy fuertes”.
Agregó que hace pocos minutos se volvió a sentir un gran terremoto.
Señaló que en Tokio hay daños menores y que mañana ya se podrán ver imágenes normales. “En general la ciudad está diseñado y preparado para los grandes sismos”, puntualizó.
Terremoto de 8,9 en Japón desencadenó tsunami que deja 59 muertos
Al menos veinte personas murieron hoy y otras treinta desaparecieron a causa del grave seísmo de 8,8 grados en la escala abierta de Richter sucedido en la costa noreste de Japón, informó la policía.
El Gobierno nipón ha señalado que se trata del mayor seísmo ocurrido en Japón en su historia y que los daños son "grandes".
Las autoridades japonesas han pedido a los tokiotas que se queden en el centro de la ciudad y no traten de llegar a sus casas si viven en las afueras, ya que los trenes de cercanías no funcionarán hoy.
El tren bala o Shinkansen seguirá cancelado durante toda la jornada, según informó la compañía JR East.
El terremoto ha sido mayor que el que en 1923 se produjo en Tokio, de 7,9 grados, que causó la muerte de más de 140.000 personas, si bien entonces las infraestructuras de Japón no estaban tan preparadas como ahora para afrontar los temblores.
El seísmo se produjo a las 14.46 hora local (05.46 GMT) con epicentro en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la costa de la provincia oriental de Miyagi y a una profundidad de 20 kilómetros.
Media hora más tarde, a las 15.15 hora local, un segundo terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter se registró al sur del primero, también con epicentro en el Pacífico y esta vez a unos 100 kilómetros de la provincia de Ibaraki.
La Policía de Miyagi, una de las provincias afectadas, informó de que hay "numerosos heridos" en la zona a causa del terremoto, según la agencia local Kyodo.
La televisión local NHK ha emitido imágenes que muestran columnas de humo saliendo de edificios en la isla de Odaiba, en la bahía de Tokio.
La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido una alerta de riesgo alto de tsunami con olas de hasta seis metros en Miyagi y de hasta tres metros en Iwate, donde se ha instado a los habitantes que se encuentren cerca de la costa que se adentren en el interior a terrenos elevados.
La misma recomendación se ha hecho en las provincias de Fukushima, Ibaraki y Aomori, además de la costa de la provincia de Chiba, colindante con Tokio.
En la capital nipona el terremoto, uno de los más fuertes de los últimos años, disparó las alarmas de los edificios e hizo que la gente saliera asustada a las calles, al tiempo que dejó bloqueadas las líneas de los teléfonos móviles.
También paralizó los servicios del "Shinkansen", el tren bala japonés, en todo el país, según la compañía ferroviaria JR East.
Japón, situado en el llamado anillo de fuego del Pacífico, sufre frecuentes terremotos, que raramente causan víctimas debido a las estrictas normas de construcción vigentes en el país.
Tras el terremoto de hace dos días, la Agencia Meteorológica nipona había advertido de que durante una semana podrían producirse réplicas, aunque había estimado la intensidad en 4 en la escala japonesa.