
ESTAMOS VIVIENDO LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
Etiquetas: SATANISMO
Etiquetas: Profecia
Etiquetas: IGLESIA CATOLICA ROMANA
Etiquetas: IGLESIA CATOLICA ROMANA
"¡Hay camino que al hombre le parece derecho, pero su fin es camino de muerte!"{ Proverbios 14:}
Joven, amigo y hermano que lees estas líneas, no celebres "Halloween" teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es el todo del hombre". {Esclesiates12:13}. Si quieres gozo, Cristo te ofrece vida y vida en abundancia como nunca soñaste.
Abuelo y abuela, no uses tu dinero para comprarle el mejor disfraz a tu nieto y a tu nieta para celebrar por todo lo alto. No le hagas ese daño a tus nietos, más del que le está haciendo la televisión.
"El celibato puede ser un estilo de vida que atraiga a personas que tienen una sexualidad anormal y que son incapaces de incorporar la sexualidad de modo normal en su vida".
CELIBATO
La palabra española se deriva del latín caelebs "no casado", y se refiere a la abstinencia del matrimonio por parte del clero y las órdenes monásticas de la Iglesia Católica Romana. Esta Iglesia reconoce que antes del tiempo del Concilio de Nicea (325) el clero tenía libertad para casarse (CE, III, p.483) de acuerdo con la práctica de la iglesia apostólica (1 Ti 3:1-12). Sin embargo a fines de este período se introdujo clandestinamente dentro de la iglesia una doble norma de espiritualidad. Se tornó nota de las palabras de Jesús sobre algunos "que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos" (Mt. 19:12). Su conclusión: "El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba', parecía dar a entender que el celibato era una norma voluntaria muy elevada.
Pablo, por las exigencias de esos momentos, aconsejó a los Corintios (1 Co. 7: 32- 35) que uno podría servir al Señor más adecuadamente en estado de soltero. El crecimiento del sacerdotalismo de los primeros siglos transformó una situación excepcional en lo preferible. Las Apostolic Constitutions (ca. 400) forman la base de la ley canónica de la iglesia Oriental, la cual permite al clero y obispos un contrato matrimonial antes de la ordenación. El Concilio de Trullo (692) estipulaba que un obispo debe ser célibe o separado de su esposa una vez que se consagre, regla que todavía rige en Oriente.
Del cuarto al décimo siglo, en la Iglesia Católica Romana se establecieron varios usos locales por medio de los sínodos locales que favorecían el celibato clerical, requiriendo a veces que los candidatos casados dejasen a sus esposas hasta el permiso de vivir con su compañera, en algunos casos como esposo y esposa, en otros platónicamente.
El Papa Gregorio VII en 1075 inició una absoluta reforma que requería el celibato total de los diáconos, sacerdotes, y obispos, lo cual fue confirmado por el Cuarto Concilio de Latera (1215) y el Concilio de Trento(1563). La Reforma Protestante del siglo dieciséis rechazó vigorosamente el celibato obligatorio del clero a favor de un regreso a la libertad apostólica.
BIBLIOGRAFIA H.C. Lea, History of Saecerdotal Celibacy in the Christian Church, 2 vols.; CE, llí, pp. 481-488.
DONALD C. DAVIS |
Debe desaparecer de la creencia popular la falsa idea de que la castidad agradable a Dios existe sólo en el estado célibe, como si el ser casado fuera contrario a la pureza.
|
"El arzobispo Michael Patrick O''Brien dijo que "no existe un problema teológico", porque el celibato forzado fue adoptado por el Concilio Lateranense de 1139 para combatir el nepotismo y la corrupción de los eclesiásticos que dejaban a sus familiares bienes que eran de la Iglesia..." http://old.clarin.com/diario/2002/04/25/s-03401.htm
|
".. Al comienzo me escandalizó descubrir que algunos de los capellanes católicos estaban teniendo citas. Escuchaba con interés cuando algunos discutían abiertamente la naturaleza impráctica del celibato obligatorio. Pronto encontré coraje yo mismo para cuestionar a las autoridades de nuestra iglesia que persistían en mantener esas tradiciones, especialmente cuando la ley del celibato era la fuente de tantos problemas de inmoralidad entre los sacerdotes. Por primera vez en mi vida, dudé de la autoridad de mi religión...
| ![]() |
Como estudiantes para el sacerdocio se nos había informado mucho sobre la antigua tradición que somete al sacerdote católico romano al celibato. Sabíamos muy bien que a los pocos que el Vaticano les otorga permiso para casarse probablemente nunca volvían a oficiar de sacerdotes. Pero los tiempos estaban cambiando. Preguntas nunca antes expresadas estaban siendo presentadas ante el Concilio Vaticano en Roma. Muchos pensaban que los sacerdotes que tenían esposas podían, como losprotestantes, encarar con mayor sensibilidad y comprensión los problemas matrimoniales y familiares. En cualquier lugar donde se reunían sacerdotes eran comunes las discusiones sobre esos asuntos, incluso cuando visitaban el departamento que mi madre y yo compartíamos fuera de la base.
Yo creía sinceramente que Dios me había llamado a servirle. Me enfrentaba a un problema ético. ¿Qué debía hacer? SÍ, había sacerdotes que no creían en todos los dogmas de Roma. SÍ, había sacerdotes que tenían esposas y familias en secreto. SÍ, podía seguir siendo un capellán católico y continuar sirviendo sin expresar mis desacuerdos. Podía seguir recibiendo el salario y los privilegios de mi jerarquía militar. Podía seguir recibiendo la asignación y otros beneficios por mi madre. Había muchos motivos para quedarme, tanto profesionales como materiales, pero hacerlo hubiera sido hipócrita y anti-ético. Desde mi juventud había sido entrenado para hacer lo justo, y eso fue lo que elegí hacer. |
GUILLERMO MARIANI
Sacerdote Católico de 77 años
« ... en realidad hubo, desde los 11 años en que entré al Seminario, un lavado de cerebro muy delicado y con una concepción de la sexualidad y de la mujer absolutamente denigrantes...»
cita de reportaje al cura G. Mariani por Bettina Marengo, publicado en laRevista Acción (Argentina), año 38 N° 911 Agosto 2004, página 6 y 7.
|
Reportaje al sacerdote Mariani en vídeo (Abril 2006)
(Muy interesante de escuchar, en palabras de este experimentado sacerdote católico)
«[el celibato obligatorio es] una violación a la libertad en algo muy importante... »
: : ver el vídeo : :
Duración 5 minutos y 22 segundos
|
Primera Parte (9:34 min)
|
RENUNCIAR
POR AMOR
Testimonios
-
Documento periodístico
TV Canal 9 - Argentina
emisión Marzo 2006
|
Segunda Parte (6:35 min)
|