Donald Trump es un "peligro para Estados Unidos": Felipe Calderón


Donald Trump es un "peligro para Estados Unidos": Felipe Calderón
El expresidente mexicano Felipe Calderón volvió a arremeter contra el aspirante presidencial estadounidense Donald Trump al asegurar que representa un peligro para su propio país ycomparar su discurso con el de Hitler, un día después de que hiciera lo mismo el también exmandatario Vicente Fox.
"Deberíamos advertir lo que este señor representa, no diría para México; lo que representa de peligro para Estados Unidos. ¿Por qué razón? Porque está sembrando el odio antiamericano en todo el mundo y esa siembra puede traducirse en el futuro en una muy difícil condición de los americanos en todo el mundo", dijo Calderón.
Durante un homenaje al fundador del conservador Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Gómez Morín (1897-1972), en el aniversario 119 de su natalicio, Calderón también criticó el discurso racista del precandidato presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos.
"Yo creo que esta lógica de exaltar la supremacía blanca no es ni siquiera actuar contra la migración, (pues) Donald es descendiente de migrantes. Está hablando en contra de migrantes que tienen un color distinto de él. Es francamente racista y un poco es la explotación de fibras sensibles que en su momento el propio Hitler hizo", declaró.
Sobre la promesa de campaña de Trump respecto a construir un muro fronterizo y hacer que México lo pague, el expresidente reiteró lo que ha dicho previamente este mes en el sentido de que "los mexicanos no vamos a pagar un solo centavo por ese estúpido muro".
"Es un símbolo que va a ser totalmente inútil. Es un hecho que desde hace cinco años el flujo de inmigrantes es negativo; es decir, la migración neta de trabajadores mexicanos a Estados Unidos es cero o negativo", añadió Calderón durante el homenaje a Gómez Morín en el Panteón de Dolores de la Ciudad de México.
Felipe Calderón, que gobernó México de 2006 a 2012, ha estado enfrascado con su predecesor Vicente Fox (2000-2006), también del PAN, en una aparente competencia de críticas a Trump.
Apenas este viernes, Fox dijo en una entrevista concedida a la emisora Imagen Radio que el aspirante a la nominación presidencial republicana es un "falso profeta" que va a llevar a los ciudadanos "al precipicio" con su ignorancia.
Vicente Fox tuvo desde el jueves un enfrentamiento indirecto con el político estadounidense tras declarar en un programa televisivo que no iba a pagar por el muro que Trump promete construir en la frontera entre ambos países.
Poco después, el republicano cargó contra el expresidente en Twitter, reprochándole que usara una palabra soez para calificar al muro y exigiéndole que se disculpara.
"¿Y la disculpa de él a todos los mexicanos?", replicó Fox el viernes, antes de recordar que el propio vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, pidió disculpas el jueves a México por una retórica dañina en la campaña presidencial.
En una entrevista con Milenio Televisión, Fox comparó al magnate con el dictador nazi Adolf Hitler. "Este cuate a veces me recuerda a Hitler, el de la raza blanca y todos los demás son segundones y todos los demás no importan", dijo.
En opinión de Fox, el actual presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), "no debe ponerse frente a un pelado (maleducado), no debe entrar al callejón de los trancazos (golpes)".
En tanto, el diputado Alejandro Ojeda, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), calificó de "lamentable" que ante las declaraciones de Trump la voz del Gobierno mexicano es "menos que tibia" al recurrir a la figura retórica de que "construir muros aísla".
"Pareciera que el Gobierno tiene temor de responder a los candidatos republicanos y, en particular a Donald Trump, porque piensa que pudiera ganar el empresario, primero la candidatura de su partido, y después la Presidencia de Estados Unidos", declaró.
El también vicepresidente de la Cámara de Diputados advirtió sobre el discurso "neonazi y autoritario" de Trump, que sólo alienta las posiciones racistas radicales.
"El gobierno se pasa de diplomático. Es necesario que de manera directa Peña Nieto, y no sus emisarios, asuma una posición sin lenguajes floridos, sin lenguajes timoratos que sólo muestran a un presidente demasiado temeroso y no a un líder que no permite que denigren a su gente y menos a su país", añadió.
Trump, puntero entre los aspirantes presidenciales del Partido Republicano, ha dicho que deportaría a los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos y tachado de criminales y narcotraficantes a los procedentes de México. 
READ MORE - Donald Trump es un "peligro para Estados Unidos": Felipe Calderón

¿Y si gana Donald Trump la presidencia de Estados Unidos?

Módulo especial Donald Trump. (Especial)
De acuerdo con la encuesta más reciente publicada por la Quinnipiac University de Estados Unidos, el pasado jueves 27 de agosto, el empresario Donald Trump cuenta con 28 por ciento de las preferencias de entre los precandidatos del Partido Republicano que buscan la nominación de su partido para eventualmente ser su candidato presidencial.

De esta manera, Trump es quien encabeza las encuestas dentro de su partido, y lo ha hecho con base en una campaña centrada en el tema migratorio con México y el proteccionismo comercial contra nuestro país, China y Japón. 

Cabe señalar que el porcentaje de preferencias que Trump tiene es significativo dado el sistema de elección del candidato con base en “primarias” en las que los precandidatos compiten estado por estado, y quien resulta vencedor en cada elección estatal se lleva todos los votos electorales y delegados de dicha entidad rumbo a la convención republicana.

Así, las posibilidades de que Donald Trump sea el candidato republicano son elevadas, y si bien aún tendrá que contender contra quien sea designado por el Partido Demócrata, es una realidad que el empresario pudiera ser el próximo presidente de Estados Unidos.

Ante este escenario, las autoridades del gobierno federal mexicano deberían estar bastante preocupadas porque, más allá de los comentarios racistas y del hecho de que quiere deportar a 11 millones de connacionales que viven en Estados Unidos, si Trump quisiera renegociar o dar por terminado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) las consecuencias para la economía mexicana serían devastadoras.

En el año 2014 México realizó exportaciones totales por 397.128 miles de millones de dólares (mmdd), de los cuales 318.365 mmdd tuvieron como destino Estados Unidos, lo que representa 80.2 por ciento del total. Por su parte, en ese mismo año México realizó importaciones totales por 399.977 mmdd, de los cuales sólo 195.278 mmdd tuvieron como origen nuestro vecino del norte, lo que representó 48.82 por ciento del total importado por nuestro país.

De esta manera, podemos ver que tan sólo en 2014 registramos un superávit comercial con Estados Unidos de 123.087 mmdd, y cabe señalar que en los primeros seis meses de este año el superávit ya suma 59.563 mmdd, no obstante la caída en los precios internacionales del petróleo.

Estas cifras muestran claramente cómo el gran ganador del TLCAN es México, nación que se ha visto beneficiada además por todas las empresas que han emigrado de Estados Unidos para instalarse en nuestro país y desde acá realizar su producción para posteriormente exportarla al vecino del norte y a cualquiera de los otros 44 países con los que tenemos tratado de libre comercio.

Ante estos números, ¿qué sería de la economía mexicana si Donald Trump gana la elección presidencial y decide renegociar este acuerdo comercial o darlo por terminado? O bien, tal vez no gane pero, ¿qué pasaría si llega a tener tanta influencia en la agenda política estadounidense de manera que gane quien gane se haga una revisión del TLCAN, de manera que se busque hacerlo menos deficitario para Estados Unidos?

Desde luego que tendríamos en México un gran problema, ya que elsuperávit comercial con Estados Unidos es lo que nos permite financiar los déficits comerciales con las naciones asiáticas y europeas, los cuales ascendieron a menos 109.920 mmdd y menos 26.637 mmdd respectivamente en el año 2014.

Esto que escribo no es especulación ni amarillismo, ya que las declaraciones del precandidato Trump son indicativas de que habría problemas para México en el marco del TLCAN si él gana la presidencia de Estados Unidos. La semana que recién concluyó vimos dos muestras de ello:

Caso Ford: El martes 25 de agosto, en Iowa el precandidato reveló qué tan lejos llegará para reconstruir la planta manufacturera estadounidense.

De acuerdo con una nota publicada por CNN Money, en relación al plan de la empresa automotriz Ford de invertir 2.5 mil millones de dólares en una planta en México, en lugar de hacerlo en Estados Unidos, Trump dijo que detendría a Ford revocando efectivamente los beneficios del TLCAN.

Textual señaló: “Le diría a la cabeza de Ford: ´lo siento pero no lo voy a aprobar´” y después anunció cómo lo haría: “Tendrás que pagar impuestos por cada carro y cada camioneta y cada parte que atraviese la frontera sur. Vas a pagar un impuesto de 35 por ciento, ¿ok?... eso es lo que va a suceder”.

Caso galletas Oreo: El miércoles 26 Trump repitió lo que había dicho la noche anterior en el sentido de que dejaría de comer galletas Oreo debido a la decisión de la empresa de cerrar nueve líneas de producción de su planta en Chicago para mudarlas a México con una inversión de 130 millones de dólares. 

Esto sin duda refleja un panorama complicado para nuestro país. Es verdad que no será fácil para Trump eliminar el TLCAN, ya que los republicanos procomercio controlan ahora la Cámara de Representantes y el Senado; sin embargo, un presidente Trump podría encontrar formas de fastidiar a México. Puede designar legisladores afines para la Comisión de Comercio Internacional, quienes podrían imponer aranceles a los productos mexicanos, además de que podría designar como representante comercial de Estados Unidos a alguien que esté de acuerdo con sus puntos de vista. 

Ante lo expuesto queda claro que Donald Trump sí es un peligro para México, y está en manos de los estadounidenses el elegirlo como su nuevo presidente, pero es evidente que en nuestro país debemos estar preparados para lo que pudiera suceder en caso de que este personaje llegue a la presidencia del país más poderoso del mundo.

¿Estamos en condiciones de dar empleo y vivienda a los que vayan a ser deportados? ¿Podremos seguir financiando nuestro déficit crónico de 110 mil millones de dólares con las naciones asiáticas si se renegocia el TLCAN? Desde luego que la respuesta a estas preguntas es un rotundo no. Entonces, comencemos desde ahora a cambiar la realidad de México para tratar de ser menos dependientes del vecino del norte, ya que de lo contrario nos esperan años terribles de 2017 en adelante.

El autor es director general GAEAP.
alejandro@gaeap.com
READ MORE - ¿Y si gana Donald Trump la presidencia de Estados Unidos?

China concibe una aeronave para 'mirar por encima del hombro' a los portaaviones de EE.UU.

El nuevo dirigible chino Yuanmeng
A mediados de octubre China probó un nuevo dirigible, el Yuanmeng, que ha sido diseñado para hacer frente en caso de guerra a otras potenciales aeronaves enemigas, en concreto portaaviones estadounidenses, escribe la revista 'Popular Mechanics'. El dirigible ha sido concebido para ascender a gran altura, ofreciendo nuevas capacidades de defensa y de vigilancia.

Yuanmeng es la primera aeronave china equipada con una fuerza sostenible y cuyo vuelo se puede controlar, informa la revista 'Popular Mechanics'.

Se espera que la aeronave, que funciona con helio, pueda permanecer en el aire durante 48 horas y alcanzar una altura de entre 20 y 100 kilómetros. Una vez el Yuanmeng alcance la altura necesaria, los paneles solares montados en su superficie proporcionarán energía eléctrica a los motores.

China no ha revelado el objetivo del dirigible, que irá equipado con instalaciones de comunicación y de Inteligencia, si bien se cree que su objetivo pasa por 'cazar' grandes naves enemigas en caso de guerra, en particular portaaviones estadounidenses.

Junto con la información recabada por satélites, aviones, submarinos y aviones no tripulados, el dirigible Yuanmeng permitirá al Ejército de Liberación Popular de China obtener una la imagen completa de eventuales operaciones militares en el mar.
READ MORE - China concibe una aeronave para 'mirar por encima del hombro' a los portaaviones de EE.UU.

Una mujer de negro pasea una cabeza decapitada de una niña cerca del metro de Moscú (VIDEO +18)

La mujer, que trabajaba como niñera de la menor decapitada, esperó a que los padres abandonaran el apartamento, cometió el asesinato, provocó un incendio en la vivienda y abandonó el lugar
La policía tuvo que cerrar la estación de metro Oktyabrskoe Pole, ubicada en el noroeste de Moscú, al informarse de que una mujer vestida de negro portaba en su mano la cabeza decapitada de una niña. Según los informes, la mujer gritaba 'Allahu Akbar' ('Dios es grande' en árabe), informa RBK. Se reporta que la mujer gritaba "soy una terrorista" y amenazaba con inmolarse, aunque, según las últimas informaciones, no portaba explosivos.
A primera hora de este lunes se había reportado que la Policía había encontrado el cuerpo sin cabeza de una niña tras extinguirse un fuego causado por un incendio en un bloque de apartamentos de Moscú ubicado en la calle Narodnogo Opolcheniya. Según Interfax, la niña, identificada como Nastya M., tenía cuatro años de edad.
Advertencia: las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad.
El Comité de Investigación de Rusia ha abierto una investigación criminal en relación al asesinato de la menor. "De acuerdo con datos preliminares, la niñera de la niña, ciudadana de un Estado de Asia Central, nacida en 1977, esperó que los padres abandonaran el apartamento con el hijo mayor y cometió el asesinato de la menor, provocó un incendio en el apartamento y salió del lugar", reza un comunicado.

Así han detenido a la mujer 

La mujer, que ha sido ya detenida por la Policía e identificada como Guiulchejra Bobokulova, ha declarado en el interrogatorio que la razón del asesinato se debe a una infidelidad de su marido, informa Lifenews. No ha explicado la relación que tiene su marido con la familia para la que trabajaba.
READ MORE - Una mujer de negro pasea una cabeza decapitada de una niña cerca del metro de Moscú (VIDEO +18)

De Nueva York a Texas, el KKK recluta con caramelos y folletos

De Nueva York a Texas, el KKK recluta con caramelos y folletos
Carlos Enrique Londoño se ríe del folleto que el Ku Klux Klan le dejó hace poco en el camino de entrada de su casa en un suburbio de Nueva York. Es poco probable que el grupo lo llegara a aceptar.
"Soy colombiano y de piel oscura", dice Londoño, un trabajador de la construcción y pintor que ha vivido en Hampton Bays en Long Island durante 30 años.
El folletos estaba metido en una bolsa de plástico junto con una solicitud de afiliación, la dirección de la oficina nacional de KKK en Carolina del Norte, una lista de creencias y tres caramelos Jolly Rancher.
Los folletos parecen ser parte de un esfuerzo más amplio de contratación puesto en marcha por el Klan en todo el país, según dijo a CNN el sábado Ryan Lenz, escritor senior para elSouthern Poverty Law Center (SPLC).
Folletos similares han aparecido en docenas de ciudades de Estados Unidos en los últimos seis meses, según Lenz. El SPLC fue fundada por abogados de derechos civiles, y es conocido por el seguimiento y la exposición de las actividades de dichos grupos.
El SPLC dice que el Ku Klux Klan es el más infame y antiguo de los grupos de odio estadounidenses. Los afroamericanos han sido el blanco principal de un grupo históricamente violento, pero el Klan también atacado a judíos, inmigrantes, gays y lesbianas y católicos.
El centro estima que hay entre 5.000 y 8.000 miembros del Klan en todo el país, dividido entre las decenas de grupos.
"Desde la década de 1970 el Klan se ha debilitado en gran medida por los conflictos internos, las causas judiciales, una serie aparentemente interminable de escisiones y la infiltración del gobierno", el SPLC dice en su sitio web.
El Loyal White Knights (Leales Caballeros Blancos) del Ku Klux Klan, el mismo grupo promocionado en los folletos esparcidos sobre el césped en Hampton Bays, ha iniciado importantes esfuerzos de reclutamiento, según Lenz.
¿Esfuerzos renovados después del disparo Ferguson, el malestar?
Lenz sospecha que el Klan se puede estar aprovechando de un momento en que las cuestiones de raza y la inmigración dominan el debate nacional. El grupo puede estar tratando de sacar provecho de la creciente tensión racial para obtener apoyo, dijo.
Lenz afirma que algunos miembros del Klan incluso se ofrecieron para viajar a Ferguson, Missouri, para demostrar solidaridad con el oficial de policía blanco que mató a un adolescente negro desarmado el 9 de agosto.
La muerte a tiros atrajo la atención internacional por cómo el suburbio de St. Louis estalló en violentas protestas y por la dura respuesta de la policía.
Las llamadas de CNN en busca de comentarios a la sede del Klan en Pelham, Carolina del Norte, no obtuvieron respuesta el sábado.
En Nueva York, la policía del pueblo de Southampton dijo que se había informado a la unidad de crímenes de odio del Departamento de Policía del Condado de Suffolk acerca de los folletos.
Londoño afirma que el Klan parece ansioso por enviar un mensaje en una ciudad predominantemente blanca.
"Parece que quieren que la comunidad blanca sepa que los latinos nos estamos trasladando aquí", dijo. "La gente viene aquí por el trabajo y esto hace que se sientan intimidados".
La residente en Hampton Bays Karen Fritsch dijo que los folletos incluían "crudas (y) ridiculizantes" caricaturas de tinta descoloridas dirigidas a los negros, los latinos y los judíos.
"Dice, ten cuidado, queremos tus puestos de trabajo, queremos que tu casa y queremos tu país", afirma Fritsch sobre el mensaje de los folletos.
Fritsch dijo que se sorprendió cuando su marido encontró el folleto en su césped delantero la semana pasada.
"Es terrible que mis vecinos reciban algo así", dijo Frisch de los Londoños. "Realmente quiero apoyarles en eso. ¿Por qué alguien quiere ser parte de un grupo de odio?".
Folletos parte de un 'cruzada nocturna nacional'
El Klan se ha dirigido también a otras ciudades.
En Orange, California, justo al sur del Angel Stadium, los residentes recibieron el mes pasado folletos en bolsas de plástico selladas, según KTLA, cadena afiliada a CNN.
El mensaje en los folletos era "Salve nuestra tierra, únase al Klan" e incluía un número de teléfono y el sitio web en Pelham, informó KTLA. El grupo dijo que estaba centrado en la inmigración ilegal desde México.
El buzón de voz en la línea telefónica que aparecía en el folleto se cierra con el mensaje: "Recuerda siempre: Ssi no es blanco, no está bien. Poder blanco".
En Seneca, Carolina del Sur, algunos residentes recibieron el mes pasado bolsas con folletos y dulces similares, informó WHNS, afiliada a CNN. Los folletos dirigían a la gente al número "Hotline Klan", que termina con el mismo mensaje grabado sobre el "poder blanco", informó la estación.
Robert Jones, el "Imperial Klaliff" de la secta Leales Caballeros Blancos, dijo a WHNS que los folletos eran parte de su "paseo de la noche nacional" – un evento de reclutamiento que ocurre tres veces al año.
Jones dijo que los esfuerzos de reclutamiento no estaban dirigidas a personas específicas y que los residentes "no deben tener miedo a no ser que están haciendo algo que el Klan considera moralmente malo", según WHNS.
En Katy, Texas, los residentes recibieron a principios del mes pasado folletos invitándolos a "unirse a la lucha para proteger las fronteras estadounidenses", según la filial de CNN KPRC.
Damian Neveaux, afroamericano, encontró un folleto y llamó al número porque él también estaba preocupado por la seguridad fronteriza, informó KPRC.
Llegó a un representante del Klan quien le dijo que no se le permitiría participar, según la estación.
"'La única forma en que puede convertirse en un miembro es si usted es el 100 por ciento de raza caucásica," le dijo a Neveaux el miembro del Klan, según KPRC. "Este folleto no era para ti".
READ MORE - De Nueva York a Texas, el KKK recluta con caramelos y folletos

Blogger templates

 
 
 

Label

Donald Trump es un "peligro para Estados Unidos": Felipe Calderón


Donald Trump es un "peligro para Estados Unidos": Felipe Calderón
El expresidente mexicano Felipe Calderón volvió a arremeter contra el aspirante presidencial estadounidense Donald Trump al asegurar que representa un peligro para su propio país ycomparar su discurso con el de Hitler, un día después de que hiciera lo mismo el también exmandatario Vicente Fox.
"Deberíamos advertir lo que este señor representa, no diría para México; lo que representa de peligro para Estados Unidos. ¿Por qué razón? Porque está sembrando el odio antiamericano en todo el mundo y esa siembra puede traducirse en el futuro en una muy difícil condición de los americanos en todo el mundo", dijo Calderón.
Durante un homenaje al fundador del conservador Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Gómez Morín (1897-1972), en el aniversario 119 de su natalicio, Calderón también criticó el discurso racista del precandidato presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos.
"Yo creo que esta lógica de exaltar la supremacía blanca no es ni siquiera actuar contra la migración, (pues) Donald es descendiente de migrantes. Está hablando en contra de migrantes que tienen un color distinto de él. Es francamente racista y un poco es la explotación de fibras sensibles que en su momento el propio Hitler hizo", declaró.
Sobre la promesa de campaña de Trump respecto a construir un muro fronterizo y hacer que México lo pague, el expresidente reiteró lo que ha dicho previamente este mes en el sentido de que "los mexicanos no vamos a pagar un solo centavo por ese estúpido muro".
"Es un símbolo que va a ser totalmente inútil. Es un hecho que desde hace cinco años el flujo de inmigrantes es negativo; es decir, la migración neta de trabajadores mexicanos a Estados Unidos es cero o negativo", añadió Calderón durante el homenaje a Gómez Morín en el Panteón de Dolores de la Ciudad de México.
Felipe Calderón, que gobernó México de 2006 a 2012, ha estado enfrascado con su predecesor Vicente Fox (2000-2006), también del PAN, en una aparente competencia de críticas a Trump.
Apenas este viernes, Fox dijo en una entrevista concedida a la emisora Imagen Radio que el aspirante a la nominación presidencial republicana es un "falso profeta" que va a llevar a los ciudadanos "al precipicio" con su ignorancia.
Vicente Fox tuvo desde el jueves un enfrentamiento indirecto con el político estadounidense tras declarar en un programa televisivo que no iba a pagar por el muro que Trump promete construir en la frontera entre ambos países.
Poco después, el republicano cargó contra el expresidente en Twitter, reprochándole que usara una palabra soez para calificar al muro y exigiéndole que se disculpara.
"¿Y la disculpa de él a todos los mexicanos?", replicó Fox el viernes, antes de recordar que el propio vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, pidió disculpas el jueves a México por una retórica dañina en la campaña presidencial.
En una entrevista con Milenio Televisión, Fox comparó al magnate con el dictador nazi Adolf Hitler. "Este cuate a veces me recuerda a Hitler, el de la raza blanca y todos los demás son segundones y todos los demás no importan", dijo.
En opinión de Fox, el actual presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), "no debe ponerse frente a un pelado (maleducado), no debe entrar al callejón de los trancazos (golpes)".
En tanto, el diputado Alejandro Ojeda, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), calificó de "lamentable" que ante las declaraciones de Trump la voz del Gobierno mexicano es "menos que tibia" al recurrir a la figura retórica de que "construir muros aísla".
"Pareciera que el Gobierno tiene temor de responder a los candidatos republicanos y, en particular a Donald Trump, porque piensa que pudiera ganar el empresario, primero la candidatura de su partido, y después la Presidencia de Estados Unidos", declaró.
El también vicepresidente de la Cámara de Diputados advirtió sobre el discurso "neonazi y autoritario" de Trump, que sólo alienta las posiciones racistas radicales.
"El gobierno se pasa de diplomático. Es necesario que de manera directa Peña Nieto, y no sus emisarios, asuma una posición sin lenguajes floridos, sin lenguajes timoratos que sólo muestran a un presidente demasiado temeroso y no a un líder que no permite que denigren a su gente y menos a su país", añadió.
Trump, puntero entre los aspirantes presidenciales del Partido Republicano, ha dicho que deportaría a los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos y tachado de criminales y narcotraficantes a los procedentes de México. 

Read More

¿Y si gana Donald Trump la presidencia de Estados Unidos?

Módulo especial Donald Trump. (Especial)
De acuerdo con la encuesta más reciente publicada por la Quinnipiac University de Estados Unidos, el pasado jueves 27 de agosto, el empresario Donald Trump cuenta con 28 por ciento de las preferencias de entre los precandidatos del Partido Republicano que buscan la nominación de su partido para eventualmente ser su candidato presidencial.

De esta manera, Trump es quien encabeza las encuestas dentro de su partido, y lo ha hecho con base en una campaña centrada en el tema migratorio con México y el proteccionismo comercial contra nuestro país, China y Japón. 

Cabe señalar que el porcentaje de preferencias que Trump tiene es significativo dado el sistema de elección del candidato con base en “primarias” en las que los precandidatos compiten estado por estado, y quien resulta vencedor en cada elección estatal se lleva todos los votos electorales y delegados de dicha entidad rumbo a la convención republicana.

Así, las posibilidades de que Donald Trump sea el candidato republicano son elevadas, y si bien aún tendrá que contender contra quien sea designado por el Partido Demócrata, es una realidad que el empresario pudiera ser el próximo presidente de Estados Unidos.

Ante este escenario, las autoridades del gobierno federal mexicano deberían estar bastante preocupadas porque, más allá de los comentarios racistas y del hecho de que quiere deportar a 11 millones de connacionales que viven en Estados Unidos, si Trump quisiera renegociar o dar por terminado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) las consecuencias para la economía mexicana serían devastadoras.

En el año 2014 México realizó exportaciones totales por 397.128 miles de millones de dólares (mmdd), de los cuales 318.365 mmdd tuvieron como destino Estados Unidos, lo que representa 80.2 por ciento del total. Por su parte, en ese mismo año México realizó importaciones totales por 399.977 mmdd, de los cuales sólo 195.278 mmdd tuvieron como origen nuestro vecino del norte, lo que representó 48.82 por ciento del total importado por nuestro país.

De esta manera, podemos ver que tan sólo en 2014 registramos un superávit comercial con Estados Unidos de 123.087 mmdd, y cabe señalar que en los primeros seis meses de este año el superávit ya suma 59.563 mmdd, no obstante la caída en los precios internacionales del petróleo.

Estas cifras muestran claramente cómo el gran ganador del TLCAN es México, nación que se ha visto beneficiada además por todas las empresas que han emigrado de Estados Unidos para instalarse en nuestro país y desde acá realizar su producción para posteriormente exportarla al vecino del norte y a cualquiera de los otros 44 países con los que tenemos tratado de libre comercio.

Ante estos números, ¿qué sería de la economía mexicana si Donald Trump gana la elección presidencial y decide renegociar este acuerdo comercial o darlo por terminado? O bien, tal vez no gane pero, ¿qué pasaría si llega a tener tanta influencia en la agenda política estadounidense de manera que gane quien gane se haga una revisión del TLCAN, de manera que se busque hacerlo menos deficitario para Estados Unidos?

Desde luego que tendríamos en México un gran problema, ya que elsuperávit comercial con Estados Unidos es lo que nos permite financiar los déficits comerciales con las naciones asiáticas y europeas, los cuales ascendieron a menos 109.920 mmdd y menos 26.637 mmdd respectivamente en el año 2014.

Esto que escribo no es especulación ni amarillismo, ya que las declaraciones del precandidato Trump son indicativas de que habría problemas para México en el marco del TLCAN si él gana la presidencia de Estados Unidos. La semana que recién concluyó vimos dos muestras de ello:

Caso Ford: El martes 25 de agosto, en Iowa el precandidato reveló qué tan lejos llegará para reconstruir la planta manufacturera estadounidense.

De acuerdo con una nota publicada por CNN Money, en relación al plan de la empresa automotriz Ford de invertir 2.5 mil millones de dólares en una planta en México, en lugar de hacerlo en Estados Unidos, Trump dijo que detendría a Ford revocando efectivamente los beneficios del TLCAN.

Textual señaló: “Le diría a la cabeza de Ford: ´lo siento pero no lo voy a aprobar´” y después anunció cómo lo haría: “Tendrás que pagar impuestos por cada carro y cada camioneta y cada parte que atraviese la frontera sur. Vas a pagar un impuesto de 35 por ciento, ¿ok?... eso es lo que va a suceder”.

Caso galletas Oreo: El miércoles 26 Trump repitió lo que había dicho la noche anterior en el sentido de que dejaría de comer galletas Oreo debido a la decisión de la empresa de cerrar nueve líneas de producción de su planta en Chicago para mudarlas a México con una inversión de 130 millones de dólares. 

Esto sin duda refleja un panorama complicado para nuestro país. Es verdad que no será fácil para Trump eliminar el TLCAN, ya que los republicanos procomercio controlan ahora la Cámara de Representantes y el Senado; sin embargo, un presidente Trump podría encontrar formas de fastidiar a México. Puede designar legisladores afines para la Comisión de Comercio Internacional, quienes podrían imponer aranceles a los productos mexicanos, además de que podría designar como representante comercial de Estados Unidos a alguien que esté de acuerdo con sus puntos de vista. 

Ante lo expuesto queda claro que Donald Trump sí es un peligro para México, y está en manos de los estadounidenses el elegirlo como su nuevo presidente, pero es evidente que en nuestro país debemos estar preparados para lo que pudiera suceder en caso de que este personaje llegue a la presidencia del país más poderoso del mundo.

¿Estamos en condiciones de dar empleo y vivienda a los que vayan a ser deportados? ¿Podremos seguir financiando nuestro déficit crónico de 110 mil millones de dólares con las naciones asiáticas si se renegocia el TLCAN? Desde luego que la respuesta a estas preguntas es un rotundo no. Entonces, comencemos desde ahora a cambiar la realidad de México para tratar de ser menos dependientes del vecino del norte, ya que de lo contrario nos esperan años terribles de 2017 en adelante.

El autor es director general GAEAP.
alejandro@gaeap.com

Read More

China concibe una aeronave para 'mirar por encima del hombro' a los portaaviones de EE.UU.

El nuevo dirigible chino Yuanmeng
A mediados de octubre China probó un nuevo dirigible, el Yuanmeng, que ha sido diseñado para hacer frente en caso de guerra a otras potenciales aeronaves enemigas, en concreto portaaviones estadounidenses, escribe la revista 'Popular Mechanics'. El dirigible ha sido concebido para ascender a gran altura, ofreciendo nuevas capacidades de defensa y de vigilancia.

Yuanmeng es la primera aeronave china equipada con una fuerza sostenible y cuyo vuelo se puede controlar, informa la revista 'Popular Mechanics'.

Se espera que la aeronave, que funciona con helio, pueda permanecer en el aire durante 48 horas y alcanzar una altura de entre 20 y 100 kilómetros. Una vez el Yuanmeng alcance la altura necesaria, los paneles solares montados en su superficie proporcionarán energía eléctrica a los motores.

China no ha revelado el objetivo del dirigible, que irá equipado con instalaciones de comunicación y de Inteligencia, si bien se cree que su objetivo pasa por 'cazar' grandes naves enemigas en caso de guerra, en particular portaaviones estadounidenses.

Junto con la información recabada por satélites, aviones, submarinos y aviones no tripulados, el dirigible Yuanmeng permitirá al Ejército de Liberación Popular de China obtener una la imagen completa de eventuales operaciones militares en el mar.

Read More

Una mujer de negro pasea una cabeza decapitada de una niña cerca del metro de Moscú (VIDEO +18)

La mujer, que trabajaba como niñera de la menor decapitada, esperó a que los padres abandonaran el apartamento, cometió el asesinato, provocó un incendio en la vivienda y abandonó el lugar
La policía tuvo que cerrar la estación de metro Oktyabrskoe Pole, ubicada en el noroeste de Moscú, al informarse de que una mujer vestida de negro portaba en su mano la cabeza decapitada de una niña. Según los informes, la mujer gritaba 'Allahu Akbar' ('Dios es grande' en árabe), informa RBK. Se reporta que la mujer gritaba "soy una terrorista" y amenazaba con inmolarse, aunque, según las últimas informaciones, no portaba explosivos.
A primera hora de este lunes se había reportado que la Policía había encontrado el cuerpo sin cabeza de una niña tras extinguirse un fuego causado por un incendio en un bloque de apartamentos de Moscú ubicado en la calle Narodnogo Opolcheniya. Según Interfax, la niña, identificada como Nastya M., tenía cuatro años de edad.
Advertencia: las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad.
El Comité de Investigación de Rusia ha abierto una investigación criminal en relación al asesinato de la menor. "De acuerdo con datos preliminares, la niñera de la niña, ciudadana de un Estado de Asia Central, nacida en 1977, esperó que los padres abandonaran el apartamento con el hijo mayor y cometió el asesinato de la menor, provocó un incendio en el apartamento y salió del lugar", reza un comunicado.

Así han detenido a la mujer 

La mujer, que ha sido ya detenida por la Policía e identificada como Guiulchejra Bobokulova, ha declarado en el interrogatorio que la razón del asesinato se debe a una infidelidad de su marido, informa Lifenews. No ha explicado la relación que tiene su marido con la familia para la que trabajaba.

Read More

De Nueva York a Texas, el KKK recluta con caramelos y folletos

De Nueva York a Texas, el KKK recluta con caramelos y folletos
Carlos Enrique Londoño se ríe del folleto que el Ku Klux Klan le dejó hace poco en el camino de entrada de su casa en un suburbio de Nueva York. Es poco probable que el grupo lo llegara a aceptar.
"Soy colombiano y de piel oscura", dice Londoño, un trabajador de la construcción y pintor que ha vivido en Hampton Bays en Long Island durante 30 años.
El folletos estaba metido en una bolsa de plástico junto con una solicitud de afiliación, la dirección de la oficina nacional de KKK en Carolina del Norte, una lista de creencias y tres caramelos Jolly Rancher.
Los folletos parecen ser parte de un esfuerzo más amplio de contratación puesto en marcha por el Klan en todo el país, según dijo a CNN el sábado Ryan Lenz, escritor senior para elSouthern Poverty Law Center (SPLC).
Folletos similares han aparecido en docenas de ciudades de Estados Unidos en los últimos seis meses, según Lenz. El SPLC fue fundada por abogados de derechos civiles, y es conocido por el seguimiento y la exposición de las actividades de dichos grupos.
El SPLC dice que el Ku Klux Klan es el más infame y antiguo de los grupos de odio estadounidenses. Los afroamericanos han sido el blanco principal de un grupo históricamente violento, pero el Klan también atacado a judíos, inmigrantes, gays y lesbianas y católicos.
El centro estima que hay entre 5.000 y 8.000 miembros del Klan en todo el país, dividido entre las decenas de grupos.
"Desde la década de 1970 el Klan se ha debilitado en gran medida por los conflictos internos, las causas judiciales, una serie aparentemente interminable de escisiones y la infiltración del gobierno", el SPLC dice en su sitio web.
El Loyal White Knights (Leales Caballeros Blancos) del Ku Klux Klan, el mismo grupo promocionado en los folletos esparcidos sobre el césped en Hampton Bays, ha iniciado importantes esfuerzos de reclutamiento, según Lenz.
¿Esfuerzos renovados después del disparo Ferguson, el malestar?
Lenz sospecha que el Klan se puede estar aprovechando de un momento en que las cuestiones de raza y la inmigración dominan el debate nacional. El grupo puede estar tratando de sacar provecho de la creciente tensión racial para obtener apoyo, dijo.
Lenz afirma que algunos miembros del Klan incluso se ofrecieron para viajar a Ferguson, Missouri, para demostrar solidaridad con el oficial de policía blanco que mató a un adolescente negro desarmado el 9 de agosto.
La muerte a tiros atrajo la atención internacional por cómo el suburbio de St. Louis estalló en violentas protestas y por la dura respuesta de la policía.
Las llamadas de CNN en busca de comentarios a la sede del Klan en Pelham, Carolina del Norte, no obtuvieron respuesta el sábado.
En Nueva York, la policía del pueblo de Southampton dijo que se había informado a la unidad de crímenes de odio del Departamento de Policía del Condado de Suffolk acerca de los folletos.
Londoño afirma que el Klan parece ansioso por enviar un mensaje en una ciudad predominantemente blanca.
"Parece que quieren que la comunidad blanca sepa que los latinos nos estamos trasladando aquí", dijo. "La gente viene aquí por el trabajo y esto hace que se sientan intimidados".
La residente en Hampton Bays Karen Fritsch dijo que los folletos incluían "crudas (y) ridiculizantes" caricaturas de tinta descoloridas dirigidas a los negros, los latinos y los judíos.
"Dice, ten cuidado, queremos tus puestos de trabajo, queremos que tu casa y queremos tu país", afirma Fritsch sobre el mensaje de los folletos.
Fritsch dijo que se sorprendió cuando su marido encontró el folleto en su césped delantero la semana pasada.
"Es terrible que mis vecinos reciban algo así", dijo Frisch de los Londoños. "Realmente quiero apoyarles en eso. ¿Por qué alguien quiere ser parte de un grupo de odio?".
Folletos parte de un 'cruzada nocturna nacional'
El Klan se ha dirigido también a otras ciudades.
En Orange, California, justo al sur del Angel Stadium, los residentes recibieron el mes pasado folletos en bolsas de plástico selladas, según KTLA, cadena afiliada a CNN.
El mensaje en los folletos era "Salve nuestra tierra, únase al Klan" e incluía un número de teléfono y el sitio web en Pelham, informó KTLA. El grupo dijo que estaba centrado en la inmigración ilegal desde México.
El buzón de voz en la línea telefónica que aparecía en el folleto se cierra con el mensaje: "Recuerda siempre: Ssi no es blanco, no está bien. Poder blanco".
En Seneca, Carolina del Sur, algunos residentes recibieron el mes pasado bolsas con folletos y dulces similares, informó WHNS, afiliada a CNN. Los folletos dirigían a la gente al número "Hotline Klan", que termina con el mismo mensaje grabado sobre el "poder blanco", informó la estación.
Robert Jones, el "Imperial Klaliff" de la secta Leales Caballeros Blancos, dijo a WHNS que los folletos eran parte de su "paseo de la noche nacional" – un evento de reclutamiento que ocurre tres veces al año.
Jones dijo que los esfuerzos de reclutamiento no estaban dirigidas a personas específicas y que los residentes "no deben tener miedo a no ser que están haciendo algo que el Klan considera moralmente malo", según WHNS.
En Katy, Texas, los residentes recibieron a principios del mes pasado folletos invitándolos a "unirse a la lucha para proteger las fronteras estadounidenses", según la filial de CNN KPRC.
Damian Neveaux, afroamericano, encontró un folleto y llamó al número porque él también estaba preocupado por la seguridad fronteriza, informó KPRC.
Llegó a un representante del Klan quien le dijo que no se le permitiría participar, según la estación.
"'La única forma en que puede convertirse en un miembro es si usted es el 100 por ciento de raza caucásica," le dijo a Neveaux el miembro del Klan, según KPRC. "Este folleto no era para ti".

Read More